Muchas personas creen que uno debe asistir al cardiólogo cuando se padece algún problema cardiaco, sin embargo asistir a una consulta de cardiología a tiempo es una acción preventiva. Desde jóvenes, es muy importante aprender a prevenir enfermedades cardiovasculares, y llevar tratamientos adecuados para cualquier condición o patología que pueda presentarse.
Algunas de las enfermedades principales que tratan los cardiólogos con la insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio e hipertensión arterial. Sin embargo, el Dr. Luciano Idárraga, integra la medicina interna con la cardiología, lo que le permite también abordar otro tipo de enfermedades del adulto y adulto mayor.
Se aconseja que desde los 45 años se comiencen los chequeos de cardiología si el paciente no presenta antecedentes ni síntomas. Sin embargo, si hay presencia de fatiga o cansancio extremo, dolor en el pecho, alteración del ritmo cardiaco, mareos o palpitaciones fuertes, es importante consultar con un cardiólogo para realizar la valoración y pruebas necesarias.
Si se presentan antecedentes familiares, es importante consultar desde edades tempranas y hacer un seguimiento periódico, según lo recomiende el médico.
Comentarios